top of page

“Una de las mejores cosas de la vida

es interrumpir regularmente cualquier labor

y concentrarnos en la comida”.

(LUCIANO PAVAROTTI)

CHARDONNAY-01.jpg

Italia es uno de los países más diversos en cuanto a vinos se refiere. Tiene más de mil tipos diferentes de uva y más de trescientas Denominaciones de Origen. Todo esto fundamentalmente debido a la peculiaridad de su orografía, la Cordillera de Los Alpes al Norte, el Mar Adriático al Este, el Mar Tirreno al Oeste y el Mar Mediterráneo al Sur con la Isla Volcánica de Sicilia.

El aperitivo en Italia es toda una institución, sobre todo en el Norte. Allí se reúnen en los bares antes de la cena para degustarlo, charlar y relajarse.

En el sentido tradicional es una bebida alcohólica o sin alcohol que "abre" el estómago, estimula el apetito antes de la cena, o - más raramente - de la comida.

Entre los vinos blancos más solicitados durante el aperitivo, se encuentra el Chardonnay, cuyo nombre proviene de su uva, ampliamente cultivada en Italia. Se trata de una vid de origen francés encontrada en todas las regiones, particularmente en Sicilia, Trentino-Alto Adige, Piemonte, Lombardia, Veneto, Friuli-Venezia Giulia y Abruzzo.

BRUSCHETTA-06.jpg

[brusquetta]

Platillo originario de la cocina italiana, concretamente de parte de Italia central. Es considerada como uno de los antipasti (entradas) más populares y tradicionales de Italia. Nace en Italia como una receta “humilde” ideada por los campesinos para aprovechar el pan duro. Sin embargo, incluye ingredientes excelentes, como el aceite de oliva virgen extra, los tomates y la albahaca fresca, lo que ha logrado que con el tiempo se haya convertido en un aperitivo veraniego muy popular. Las variaciones de la bruschetta provienen de los añadidos y de las especias empleadas variando estos de acuerdo a la imaginación, la costumbre e ingredientes usados. Según la época del año, suelen ser los más típicos: el tomate, los vegetales y el queso. La palabra "bruschetta" proviene del verbo "bruscare" del dialecto romano, equivalente a la palabra en italiano "abbrustolire", que significa tostar.

SALATINI OK-06.jpg

Platillo originario de la cocina italiana, concretamente de parte de Italia central. Es considerada como uno de los antipasti (entradas) más populares y tradicionales de Italia. Nace en Italia como una receta “humilde” ideada por los campesinos para aprovechar el pan duro. Sin embargo, incluye ingredientes excelentes, como el aceite de oliva virgen extra, los tomates y la albahaca fresca, lo que ha logrado que con el tiempo se haya convertido en un aperitivo veraniego muy popular. Las variaciones de la bruschetta provienen de los añadidos y de las especias empleadas variando estos de acuerdo a la imaginación, la costumbre e ingredientes usados. Según la época del año, suelen ser los más típicos: el tomate, los vegetales y el queso. La palabra "bruschetta" proviene del verbo "bruscare" del dialecto romano, equivalente a la palabra en italiano "abbrustolire", que significa tostar.

INSALATA DI PASTA-06.jpg

La ensalada de pasta o también llamada pasta fría, es un platillo frío a base de pasta y variados ingredientes mezclados juntos y aderezado de diversas maneras. Para prepararla, generalmente se usa el tipo de pasta llamada corta de todas las formas. Sus orígenes son desconocidos pero es consumida en Italia típicamente en verano.

ARANCINI-06.jpg

[aranchini]

El arancino di riso es una especialidad de la cocina siciliana. Se trata de una bola de arroz aromatizado con azafrán, empanizada y frita, rellena de ragú. Su nombre deriva de la forma y color típicos que recuerdan una naranja (en italiano arancia). El arancino parece haber sido importado por los árabes que usaban comer arroz condimentado con azafrán, hierbas y carne. La cultura árabe, de hecho, tuvo mucha influencia en Sicilia, junto con la cultura griega. El invento del empanizado viene después y se atribuye a la corte de Federico II, cuando se buscaba una forma de trasladar el alimento durante los viajes y cacerías. El empanizado aseguraba una perfecta conservación del arroz y relleno, además de un mejor transporte. Ha sido oficialmente reconocido e incluido en la lista de “Productos agroalimentarios tradicionales italianos - PAT” y es un favorito de la comida callejera italiana. Paradójicamente esta pequeña bola de arroz divide a la isla de Sicilia por las diversas versiones de elaboración. Mientras que en Palermo se preparan redondas, en Catania se hacen con base plana y a forma de volcán (en referencia al Etna), tomándolas para consumirlas como el cono del helado. Se preparan con muchos otros rellenos y pueden encontrarse también dulces.

amaretti-06.jpg

Los amaretti (singular amaretto, de amaro, ‘amargo’ en italiano) son galletas presentes en todas las regiones de Italia hechas a base de pasta de almendra, elaborada con azúcar, clara de huevo, almendras dulces y amargas. Fueron probablemente inventados por los árabes y desde la cuenca del Mediterráneo, y especialmente desde Sicilia, pasaron sucesivamente a las tradiciones culinarias de otras partes de Italia y también de normandos, españoles y franceses. Este dulce cuenta con dos versiones diferentes principales: el “Amaretto di Saronno” (crujiente y quebradizo) y el “Amaretto di Sassello”, más dulce y más parecido al mazapán. Los amaretti están presentes en prácticamente todas las regiones de Italia, típicamente la tradicional versión blanda. Entre las regiones más importantes pueden citarse la región  de Liguria (la zona de Sassello) y el bajo Piemonte (donde aparecen ambas versiones). Los amaretti di Modena en Emilia-Romagna, elaborados con almendras dulces y amargas, son crujientes por fuera y blandos por dentro. Famoso en todo el mundo es el amaretto di Saronno, producido en la hacienda Lazzaroni. Sin confundirlos con el licor alguna vez conocido como “Amaretto Di Saronno” que ahora por cuestiones legales y de mercadotecnia tuvo que ser llamado “Disaronno Orginale”. También producido en Saronno (región Lombardía) y conocido y vendido en todo el mundo.

TIRAMISU-06.jpg

El tiramisù es un postre difundido en todo el territorio italiano, cuyo origen es atribuido sobre todo a las regiones Veneto y Friuli-Venezia Giulia. Está elaborado a base de “savoiardi” (galletas tradicionales secas y quebradizas hechas a base de huevo) remojadas en café y cubiertas con crema de queso “mascarpone”, huevo y azúcar, espolvoreado con cacao en polvo. Sin embargo, aunque estos son los ingredientes más básicos, esta receta no es única y llega a tener diferentes variantes geográficas y, también, personales. En cuanto a sus orígenes los expertos señalan que se trata de una formulación moderna y no tradicional como su condición de clásico de la gastronomía italiana podría dejar suponer. Esto se basa en la ausencia de menciones a la receta en grandes compendios gastronómicos hasta la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, esto no es motivo para que diferentes historias y leyendas quieran situar su origen en otro momento histórico y hayan podido ser tomadas como ciertas. Una hipótesis sobre el origen del tiramisù, cuenta que el goloso tentempié vio la luz por primera vez en un burdel en la región de Veneto. Según se cuenta, en la década de los cincuenta los prostíbulos de la ciudad de Treviso, que en aquel entonces tenían a un cocinero, comenzaron a ofrecer a sus clientes de manos de la madame un plato con supuestos efectos reconstituyentes e incluso afrodisíacos. El dulce era presentado ante los parroquianos prometiéndoles que los "llevaría arriba", que en dialecto véneto se expresaba con "te tira su". De ahí derivaría en "ti tira su" italiano y, al popularizarse, comenzaría a llamarse con el nombre que le quedó: tiramisú.

adorno-01.png

Buon appetito!

Cin cin!

[chin chin]

¡ Salud !

Arrivederci e grazie!

bottom of page